Se trata de un estilo perteneciente a la arquitectura high tech, que utiliza como medio la tecnología de última generación para crear diferentes ambientes.
La tecnología es el principal elemento que utiliza este estilo, en el cual se puede apreciar que los equipos se apoderan del ambiente con sus tonalidades de blanco y metal, mostrando algunas características minimalistas.
Uno de los equipos más utilizados en este tipo de decoración son los televisores, los DVD y los equipos de música, los cuales se pueden apreciar en diferentes áreas de la casa apoderándose de toda la belleza del lugar.
Tomando en cuenta los colores que se utilizan para pintar las paredes, los más utilizados son el blanco, el negro, el rojo y el gris. Estos generalmente son aplicados de forma lisa y en su estado puro; y no se utiliza ningún tipo de estampado. Los espacios deben tener una perfecta iluminación, deben estar abiertos, deben ser completamente simétricos, y tienen que recrear un ambiente robótico y frío. Como complemento de estos espacios se utilizan alfombras y algunos tejidos naturales en tapicería.
El estilo utiliza esquineros y cajones compuestos por módulos independientes que facilitan su movimiento en cualquier área del espacio, o sea, que con este mobiliario se podrá ampliar el espacio las veces que el usuario desea, ya que se podrán mover a otro lugar muy fácil.
Los materiales más utilizados para recrear el estilo high tech son:
• El plástico.
• El acrílico.
• El metal.
• El cristal.
Estos materiales son muy fáciles de limpiar, y generalmente se complementan con un juego de tapicería ya que el conjunto de estos materiales ofrecen una sensación muy fría, pero con el uso de la tapicería y con la adaptación de accesorios de colores brillantes el concepto pasa a ser mucho más hermoso y original.
El High -Tech (significa literalmente “nueva tecnología“) es un estilo arquitectónico que surgió en los años 70, liderado por los arquitectos Norman Foster, Richard Rogers y Michael Hopkins. Ellos introdujeron elementos industriales sin adorno ni decoración en sus diseños, y se introdujo tanto en arquitectura e interiorismo, apoyando la tecnología y la innovación.
Los interiores high tech emplean elementos, equipos, instalaciones y accesorios de tipo industrial, combinándolo con colores muy vivos. Por ejemplo usan lámparas de pinza, estanterías metálicas, instalaciones y tubos de aire acondicionado visto, suelos de hormigón o metálicos, carritos de ruedas, paredes metálicas, andamios y bigas vistas.
En los años 80 el estilo empezó a decaer, debido a la aparición del postmodernismo, un estilo que en España tuvo mejor acogida que el High Tech. Pero hay arquitectos que se mantienen fieles al high-tech, actuando sobre todo en edificios industriales, aeropuertos y hoteles. El estilo High-Tech además apoyaba el uso de energías renovables e introdujo el uso de placas solares y instalaciones con ahorro de energías.